La Riqueza, pobreza y desarrollo sostenible nos permite ver las dos caras de una misma moneda en torno a las nuevas tendencias comerciales y la globalización. Primeramente es válido identificar cada concepto. La riqueza es la disposición de grandes cantidades de dinero, propiedades y activos. Mientras que la pobreza es la carencia absoluta de todos […]
Archivo del autor: Eugenia
Repercusiones de la inmigración en la economía
Las repercusiones de la inmigración en la economía de un país es interesante, más en estos momentos donde observamos el mayor éxodo venezolano por Suramérica. Se debe tener en cuenta que la ola de inmigración se da por valores de presión como falta de oportunidades, incrementos hiperinflacionarios y falta de calidad de vida en el […]
Productos básicos
¿Qué son los productos básicos? Los productos básicos son aquellos artículos que son obtenidos a través de las actividades agrícolas como el cultivo, la pesca o la extracción de minerales preciosos. Son conocidos como productos del sector primario, esto quiere decir que son el origen de casi la mayoría de los alimentos e insumos del […]
Países emergentes
Los países emergentes son aquellos que se encuentran en transición, es decir que están en aras de salir del estatus de subdesarrollo para ir al desarrollo o convertirse en una potencia. Son naciones que están aplicando normas o medidas económicas, políticas y sociales que ayudan en la absorción de los beneficios que se dan en […]
Los microcréditos
Los microcréditos consisten en la entrega de dinero a pequeñas empresas para que sea pagado en “cómodas cuotas” a mediano o corto plazo. Es una medida más que todo para la ayuda de personas de escasos recursos, estas empresas recurren a los microcréditos por ser más sencillos y rápidos. Para optar por un microcrédito no […]
Los crash económicos
Los crash económicos consisten en la caída brutal de las acciones de bienes en algunos sectores productivos, superando el número de vendedores al de los compradores. Es una práctica que también es considerada como el fenómeno de las burbujas especulativas, que se promueven gracias a las variaciones de oferta y demanda. ¿Cómo se da el […]
Las divisas
Las divisas también llamadas monedas, son instrumentos de pago que utilizan las personas para obtener a cambio bienes y servicios. Desde tiempos antiguos, los mercaderes y comerciantes siempre han pedido algo a cambio para brindar alimentos e insumos para la cotidianidad. Es aquí donde entra el protagonismo de las divisas, que no son más que […]
La recesión económica
La recesión económica consiste en una fase que comprende un ciclo económico en las actividades comerciales que se vuelven más lentas. En pocas palabras, la recesión económica es la reducción y disminución en los niveles de consumo en las inversiones. Según los expertos, la recesión económica más corta ha tenido duraciones de dos trimestres consecutivos […]
La otra cara de la globalización
La otra cara de la globalización no es más que el conocimiento de ambas partes vinculadas a la interconexión mundial entre las empresas y personas comunes. Es válido afirmar que los medios son casi infinitos porque tenemos instrumentos como el Internet, telefonía inteligente, canales comerciales, relaciones diplomáticas, entre otros. Como todos los movimientos mundiales, guardan […]
La naturaleza de la riqueza
La naturaleza de la riqueza es un término acuñado para tratar a todas las actividades laborales que son beneficiadas por la naturaleza. Aunque muchos expertos aseguran que nunca se puede hablar sobre la elaboración productiva sin poder que vincular la naturaleza como mayor participantes. La naturaleza es el factor clave, ya que a través de […]